
Resumen
El Observatorio de Derechos Humanos de la Universidad de Los Andes (ODHULA) en alianza con la Comisión de Derechos Humanos de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas de La Universidad del Zulia, Aula Abierta, y el Centro para la Paz y Derechos Humanos «Padre Luis María Olaso» de la Universidad Central de Venezuela, registraron durante este mes de mayo 21 incidentes que afectan el derecho a la educación y otros derechos humanos en el contexto universitario.
Entre el 1 y el 31 de mayo de 2025, se registraron diversos incidentes clasificados en tres categorías principales: 76% por acoso presupuestario, 19% por agresiones y 5% por otros motivos.
-Acoso presupuestario: este término se refiere a la reducción progresiva del financiamiento de la educación superior y el deterioro de los derechos laborales de los trabajadores universitarios. Las principales universidades venezolanas han denunciado la insuficiencia de los presupuestos asignados, lo que ha generado graves problemas, como los bajos salarios del personal académico, el incumplimiento en los pagos a trabajadores y la disminución de becas y matrículas estudiantiles. Como resultado, la comunidad universitaria ha llevado a cabo diversas protestas para exigir soluciones a estas dificultades.
-Agresiones: incluyen situaciones que vulneran la autonomía universitaria, de las que se documentaron dos casos específicos: uno en la Universidad Simón Bolívar y otro en la Universidad Central de Venezuela. Ambos están relacionados con el despojo de propiedades pertenecientes a estas instituciones.
-Otros motivos: abarcan comunicados y protestas de estudiantes, docentes y autoridades universitarias en rechazo a las elecciones convocadas por el oficialismo para el 25 de mayo de 2025, así como otras demandas vinculadas al contexto universitario.