
Resumen
El Observatorio de Derechos Humanos de la Universidad de Los Andes (ODHULA) en alianza con la Comisión de Derechos Humanos de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas de La Universidad del Zulia, Aula Abierta, y el Centro para la Paz y Derechos Humanos «Padre Luis María Olaso» de la Universidad Central de Venezuela, registraron durante este mes de abril 13 incidentes que afectan el derecho a la educación y otros derechos humanos en el contexto universitario.
Entre el 1 y el 30 de abril de 2025, se registraron diversos incidentes clasificados en cinco categorías principales: 54% por acoso presupuestario, 23% por agresiones, 8% por deserciones, 8% por deserciones y 8% por otros motivos.
-Acoso presupuestario: este término hace referencia a la política regresiva en el financiamiento de la educación superior y los derechos laborales de los trabajadores universitarios. Las principales universidades venezolanas han denunciado la insuficiencia de los presupuestos asignados, lo que ha generado graves problemas, como los bajos salarios del personal académico, el incumplimiento en los pagos a trabajadores, la reducción de becas y matrículas estudiantiles y la pérdida de la planta profesoral.
-Agresiones: incluyen la violación de la autonomía universitaria, a través de la «Gran Misión Venezuela Bella (GMVB)», que se ha convertido en una práctica constante para intervenir las universidades de manera definitiva y socavar su autonomía. También, se refiere a la incursión de presuntos funcionarios en el recinto universitario de la Universidad de Los Andes.
-Deserciones: se reporta una situación de deserción en la matrícula de estudiantes en la carrera de educación en la Universidad Católica Andrés Bello.
-Imposición de normas ilegales: se refiere a los obstáculos legales para realizar elecciones en la Universidad de Los Andes.
-Otros motivos: incluyen comunicados de movimientos estudiantiles y autoridades universitarias.