5 al 9 de diciembre de 2021
Día del Profesor universitario se conmemora en medio de la violación de sus derechos laborales
Nuevamente es diferida audiencia en el caso de Wuilderman y Gerardo Paredes víctimas de brutalidad policial
Abogados del ODH-ULA denunciaron que este 6 de diciembre no se realizó la audiencia pautada en el caso del juicio de Wuilderman y Gerardo Paredes, el primero asesinado extrajudicialmente y el segundo herido gravemente en 2019 por efectivos de la Policía Nacional Bolivariana del Estado Mérida en una fila a la espera de gasolina en Tabay (municipio Santos Marquina), el 8 de junio de 2019. Con esa suspensión, suman en este juicio un total de 12 diferimientos por causas atribuibles al tribunal.
Asimismo, del 6 al 10 de diciembre volvió a desarrollarse en el Circuito Judicial Penal de la Circunscripción Judicial del Estado Mérida y su extensión de El Vigía, la práctica de descongestionamiento de causas en los tribunales, conocido como el Plan Cayapa según el cual se realizan audiencias preliminares condicionando al imputado a admitir los hechos o pasar el caso a juicio. En esta oportunidad, el plan se da por Resolución No. 014-2021 del 12 de noviembre de 2021 emitida por la Presidenta del Circuito Judicial Penal Carla Gardenia Araque.
Por tercera vez este año, este Observatorio cuestiona el desarrollo de este plan (realizado también entre el 22 y 26 de febrero[8] y el 24 y 28 de mayo de 2021[9]) pues transgrede el derecho a la defensa y vulnera el debido proceso, ya que el juez no realiza un control para verificar si la acusación de la fiscalía reúne las pruebas suficientes para admitirla o no, además de impedirse el ejercicio adecuado del derecho por los abogados.
El ODH-ULA expresa nuevamente su preocupación porque sea desde los mismos tribunales de justicia que se propicie la violación de derechos humanos.
Erickvaldo Márquez Moreno, se recibió como Licenciado en Educación y la Universidad de Los Andes le confiere la Orden Luis María Ribas Dávila
Este 9 de diciembre la Universidad de Los Andes le otorgó, previo cumplimiento de los requisitos de Ley, el Título de Licenciado en Educación, mención Educación Física, Deporte y Recreación a Erickvaldo Márquez Moreno, ex preso político quien estuvo detenido arbitrariamente durante 3 años, 9 meses y 16 días, sin prueba alguna que lo involucrara en la comisión de delito alguno[10].
Desde su detención las actuaciones fueron contrarias a la Convención Americana sobre Derechos Humanos y la Declaración Americana sobre los Derechos y Deberes del Hombre, que establecen los derechos de toda persona de acceder a la justicia y a un recurso judicial sencillo, efectivo y breve, además del derecho de ser oído por un juez o tribunal independiente e imparcial.
Erickvaldo realizó y defendió su trabajo de grado mientras permanecía injustamente detenido en el Retén Policial del Estado Mérida, y por ello la el Consejo Universitario de la ULA le confirió la orden «Luis María Ribas Dávila», debido a «su temple al conseguir terminar sus estudios universitarios en situaciones adversas».
La detención arbitraria y su injusta privación de libertad no constituye un hecho aislado, por el contrario, es parte de un patrón de actuaciones del gobierno como forma de represalia contra jóvenes que participaron en las protestas de 2014 y 2017. No deben olvidarse los casos de Esteven García, Marller Kennedy González Rondón y Walter Enrique Mayorga Lobo quienes continúan privados de libertad acusados por delitos que no cometieron, cuyas detenciones y juicios se han desarrollado bajo patrones similares de violación de derechos humanos a los aplicados en el caso de Erickvaldo.
Leer más: https://www.uladdhh.org.ve/index.php/2021/12/09/erickvaldo-marquez-se-graduo-en-el-aula-magna-de-la-ula-este-9dic/

[1] De acuerdo con la tasa oficial del Banco Central de Venezuela del 09.12-21: 4.63 Bs por USD.
[2]Artículos 25 y 11, de dichos instrumentos internacionales, respectivamente.
[3]Información ODH-ULA.
[4]Bonucci, M. [@bonuccimario]. (05 de diciembre de 2021). El compromiso con la historia, la universidad y su futuro, es el mayor acto de resistencia que el profesor universitario. [Tweet]. Twitter. https://twitter.com/bonuccimario/status/1467571118534008839?s=20
[5] Entrevista al Prof. Domingo Alarcón, Vicerrector del Núcleo Alberto Adriani de la Universidad de Los Andes en la ciudad de El Vigía, en el Estado Mérida.
[6] Monitoreo ODH-ULA.
[7]Entrevista a Rodolfo Rangel, dirigente del Movimiento 20 del Núcleo Universitario Rafael Rangel, en el Estado Trujillo.
[8]Observatorio de Derechos Humanos de la Universidad de Los Andes (2021). Acceso a la Justicia durante la cuarentena en Venezuela. https://www.uladdhh.org.ve/wp-content/uploads/2021/03/Informe-Acceso-justicia-Venezuela-Cuarentena-Covid19.pdf
[9]Observatorio de Derechos Humanos de la Universidad de Los Andes. (30 de mayo-5 de junio de 2021)Boletín Andino de Derechos Humanos No. 99. https://www.uladdhh.org.ve/index.php/2021/06/06/boletin-andino-de-derechos-humanos-no-99/
Pingback: Boletín Andino de Derechos Humanos Nº 140 - Observatorio de Derechos Humanos de la Universidad de Los Andes